Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2023

Un diputado vasco se HARTA de que AYUSO utilice a E-T-A y le mete este TREMENDO REPASO

*


 Un diputado vasco se HARTA de que AYUSO utilice a E-T-A y le mete este TREMENDO REPASO



viernes, 21 de febrero de 2020

domingo, 16 de febrero de 2020

El valor de la lucha obrera en el campo Navarro ‘Hokoke’, el documental sobre la lucha en Huerta de Peralta

*
 

  El valor de la lucha obrera en el campo Navarro

‘Hokoke’, el documental sobre la lucha en Huerta de Peralta

 Después de ser exhibido en alrededor de 40 proyecciones de pequeño formato, el documental ‘Hokoke’, dirigido por Unai Redin y producido por el sindicato LAB, ya está disponible en Youtube para todo aquel que quiera. A lo largo de 53 minutos la imágenes recogen la lucha por sus derechos de los huelguistas de la empresa agrícola Huerta de Peralta. 
 

Decir que en Huerta de Peralta, una de las mayores empresas de Navarra de producción y envasado de productos agrícolas, no se respetaba el convenio del sector es decir muy poco.

 Los trabajadores -en su gran mayoría personas migrantes- trabajaban jornadas de 11, 12, 13 ó 14 horas, no les pagaban los festivos, no les pagaban las vacaciones, no les pagaban pluses, categorías o antigüedades… 

Y todo eso envuelto en un ambiente opresivo que rayaba con el racismo y la xenofobia. 

Cuando no pudieron más, los trabajadores supieron organizarse y, bajo el paraguas del sindicato LAB, consiguieron ir haciendo frente a todas aquellas injusticias y consiguieron ir mejorando la situación. 

Sin embargo, los patronos reaccionaron cual bestia herida, con despidos y sanciones. 

Y los trabajadores contestaron con una huelga indefinida que fue ejemplo para toda la clase trabajadora.

 Una huelga que durante 28 días de lucha y dignidad nos enseñó cuál es el valor de organizarse y enfrentarse juntos a la explotación y la precariedad, que nos enseñó cuál es el valor de la lucha obrera en el campo.

 Los protagonistas de la parte obrera de aquella lucha recuerdan aquellos hechos, aquel frío climatológico, aquel calor solidario, aquellos golpes, aquellas consignas y movilizaciones, y nos obsequían un ejemplo de cómo luchar contra la indignidad.


 subt./Azpt; Català, Frances, English, Le français, Euskera, Castellano, Arabe: 





sábado, 30 de noviembre de 2019

El fin de ETA [ENG SUB]

*


 Este documental narra los diez años de negociaciones que concluyeron con el fin de ETA, el grupo terrorista vasco que existió durante más de 50 años. (2014)



viernes, 29 de noviembre de 2019

Euskadi crea el primer archivo de memoria histórica realizado por niños

 


Euskadi crea el primer archivo de memoria histórica realizado por niños 

Este proyecto surge a partir de la novela "La lengua de los secretos", de Martín Abrisketa


 

Martintxo es un niño de 10 años que se ve obligado a huir de Euskadi por la Guerra Civil. Separado de sus padres, y al frente de sus tres hermanos, llega a un pueblecito en los Alpes franceses como refugiado de guerra. 

Esta es la historia que narra La lengua de los secretos, una novela de Martín Abrisketa basada en la vida de su padre.


A raíz de este libro nace “Matilde etc Martintxo”, la asociación por la memoria de la infancia que presenta esta tarde una unidad didáctica para “acercar a las aulas la realidad de las guerras y de los refugiados”.
 El proyecto ha tenido el apoyo de todos los partidos del Parlamento vasco: PNV, PSOE, EH BILDU, PP y Unidas Podemos






Después de publicar La lengua de los secretos, varios profesores invitaron a Abrisketa a dar charlas sobre la historia de su padre, que podría extrapolarse a la de miles de niños. 

Se dieron cuenta de que “la mejor forma de enseñar a los niños la Guerra Civil era que ellos mismos preguntasen en casa o residencias de ancianos y recogiesen esos testimonios”.


Para Martín Abrisketa que los jóvenes escuchen a sus mayores y después lo escriban es una gran idea, porque “los niños resaltarán todo lo bueno”. 

Todos los trabajos que realicen se guardarán en el Archivo Histórico de Euskadi: “Vamos a hacer entre todos el primer archivo histórico creado por niños, no es poca cosa para mí”.

 
   https://cadenaser.com/…/18/la_ventana/1568823766_738633.html
 
 
 

miércoles, 21 de agosto de 2019

Mueren presos políticos vascos en las cárceles españolas y familiares en las carreteras

*


Mueren presos políticos vascos en las cárceles españolas y familiares en las carreteras



Bilbao 2014/04/23 / Entrevista con Udoia Muruaga Perez, viuda del preso político vasco Igor Angulo Iturrate, muerto en la cárcel de Cuenca 2006 bajo circunstancias extrañas.


 EH Bildu denunciará en el Parlamento europeo la política de dispersión de los presos vascos: "La dispersión es un castigo añadido y se ha cobrado ya la vida de 16 familiares en la carretera", cuando acudían de visita a las cárceles del Estado.