Mostrando entradas con la etiqueta LOS BORBONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS BORBONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

El Rey Juan Carlos asesino a su hermano (Documental prohibido en España)




El Rey Juan Carlos asesino a su hermano (Documental prohibido en España)


*
*


 Hay cosas de las que en España casi no se habla. 


Y una de ellas es la temprana muerte de un hermano del rey Juan Carlos, casi desconocido para el común de la gente, desparecido hace 55 años mientras ambos, por entonces adolescentes, jugaban con una pistola aparentemente descargada. 


La tragedia marcó para siempre la vida del actual monarca y de su familia, y fue envuelta durante décadas de un halo de misterio y sospechas. ¿Qué pasó realmente aquel desafortunado 29 de marzo de 1956?


 Un secreto que el rey se llevará a su tumba. Juan Carlos tenía 18 años, mientras su hermano, "Alfonsito", tenía 15.


 Hijo de don Juan de Borbón (Conde de Barcelona) y de doña María de Borbón, nació en Roma en 1941, y según el historiador Juan Balansó, "era un niño travieso y despierto, simpatiquísimo, que alegraba la vida a cuantos le conocían".


 Era uno de los potenciales herederos de una dinastía que, hasta entonces, había sobrevivido a los avatares de la historia española (exilio, guerra civil y dictadura) y un sinfín de desgracias familiares.


 Era sábado en Estoril, la localidad portuguesa donde vivían los Condes de Barcelona y sus hijos.


 Esperando la hora de la cena, los dos hermanos estaban solos, en la sala de juegos de la mansión para hacer algunos disparos contra un blanco circular de colores brillantes, con una pistola calibre 22, que les habían regalado. 


 De repente, Alfonsito recibió un disparo. El arma estaba en manos de su hermano Juan Carlos. La única bala que contenía, entró limpiamente por uno de los orificios de la nariz de Alfonsito. 


Doña María, que estaba en una habitación contigua con varios amigos oyó el disparo: "Aquel día se me paró la vida", diría tiempo después. Quedó destrozada, porque se creía responsable de haber dejado a sus hijos jugar con la pistola, para evitar que, aburridos en aquel lluvioso atardecer, siguieran peleándose. 


Los que corrieron al encuentro de los infantes se toparon con un cuadro de desolación. Sobre el piso del cuarto de juegos yacía Alfonsito, a quien el padre intentó reanimarlo, sin éxito. Lo cubrió con una bandera española que arrancó de su mástil después obligar a Juan Carlos a que, puesto de rodillas, jurara que había sido un accidente. 


 La secretaría de los condes de Barcelona facilitó la siguiente nota: «Estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó, alcanzándole en la región frontal, falleciendo a los pocos minutos.


 El accidente sucedió a las veinte horas y treinta minutos al regresar de los oficios del Jueves Santo, donde había recibido la sagrada comunión». 


 La noticia fue silenciada por el régimen del entonces dictador español, Francisco Franco, que mantenía a los Borbones lejos de España, y también por la prensa portuguesa, igualmente sometida a la dictadura del general Salazar. 


Los nobles de España, monárquicos de corazón, callaron en torno al misterio. Resultaba tan duro reconocer la verdad, aceptar que aquello había sido "un accidente", que todos se afanaron en cubrir el episodio con un tan piadoso como espeso manto de silencio. 


El conde de Barcelona se quedó sólo en Estoril, llorando su desgracia y no recibiendo ni el pésame de Franco. En una época tan llena de ataques, insultos, engaños, difamaciones e infamias que desde el régimen franquista se enviaban a la familia real exiliada, Juan de Borbón perdía un hijo adolescente y no nunca recibió el pésame del dictador. 


Comentando la tragedia con un monárquico, Franco dijo sin compasión: "A la gente no le gustan los príncipes con mala suerte". Aquella fue una tragedia más en la larga lista de infortunios padecidos por los Borbón-Battenberg (hijos del rey Alfonso XIII), lanzados en 1931 a un exilio tristísimo.


 Niños muertos en el parto, infantas fallecidas muy jóvenes, reinas desdichadas, son parte de la "maldición" que los Borbones vivieron durante el siglo XX. En 1938 el príncipe Alfonso, murió en un accidente de tráfico en Miami, cuatro años después de que, en igual tragedia, muriera su hermano menor, Gonzalo. 


Ambos (hijos de Alfonso XIII) tenían hemofilia, una enfermedad genética.


 El otro hermano, el infante Jaime, fue sordomudo desde la niñez, y su muerte se debió, aparentemente, a una feroz pelea que mantuvo con su esposa alcoholizada. Su hijo -Alfonso- moriría en los años '80, decapitado por un cable eléctrico mientras esquiaba en Estados Unidos. 


Hoy es un hecho generalmente aceptado que el dedo de Juan Carlos estaba en el gatillo cuando se disparó el tiro mortal, y uno de los defensores de esta teoría fue un tío de Juan Carlos, el infante Jaime: "Varios amigos me han confirmado que fue mi sobrino quien mató accidentalmente a su hermano Alfonso".






Yo, Juan Carlos I, Rey de España


  
  

Yo, Juan Carlos I, Rey de España


En una extensa entrevista, Don Juan Carlos I repasa los momentos más importantes de su vida, desde su llegada a España hasta la decisión de abdicar en su hijo Felipe VI, y recuerda los hitos más relevantes de su reinado. El documental desvela aspectos desconocidos de la vida del Rey, mientras este observa en un televisor imágenes de archivo de aquellos momentos.

 

*



Anoche estuve viendo un documental en la primera cadena de TVE sobre la transición política en el Estado Español comentada por Juan Carlos I y algunos ex dirigentes del PSOE, que como siempre, defienden lo indefendible.


Nunca he sentido tanta vergüenza política y asco como al ver en una televisión pública una condecoración de una Monarquía corrupta en un momento donde la Corona está por los suelos a causa de su corrupción y su choriceo.


Es posible que tuvieran preparado este documental para ponerlo en el día de su muerte, pero lo han tenido que adelantar debido a su fuga y al desprestigio que ha causado en la Monarquía. 


Lo han aprovechado para lavar la poca vergüenza de los borbones con la complicidad del PSOE.



 Diego Cañamero Valle




sábado, 27 de junio de 2020

BORBÓN, LA MALDICIÓN DE UN APELLIDO (SERIE - EPISODIO 1)


 Desde las enfermedades mentales de los primeros reyes como Felipe V o Fernando VI, pasando por el más o menos inveterado apetito sexual de otros como Isabel II o Fernando VII y terminando en la maldición de uno de los nombres más perseguidos por el infortunio y la desgracia.....


Alfonso. Veremos también los numerosos intentos de regidicio sufridos por los monarcas, e intentaremos descubrir las causas de la, extrañamente alta, mortandad infantil entre los herederos. 


Descubriremos en fin que, como en cualquier familia normal, las alegrías y las tristezas van unidas de la mano de manera indisoluble, y de cómo el carácter de sus gobernantes forja el carácter de un pueblo.

¡Que viene el coletas!



No se pueden desligar las informaciones periodísticas (sobre todo en el extranjero) sobre el rey emérito de todo lo anterior. Es la corona de un pastel.


La investigación de la fiscalía suiza (no confundir con la española) está destapando un (presunto) modus operandi basado en favores de representación y comisiones en el que el rey anterior está acompañado.


 No se trata solo del AVE Meca-Medina, son también terrenos en favor de una constructora que está inmersa en procesos judiciales por corrupción. Que Villar Mir fuera miembro del jurado que ha otorgado este año el Princesa de Asturias de la Concordia, demuestra la inmoralidad del sistema que hasta perdió el valor del disimulo.


Es fácil imaginarse al emérito rodeado de una cohorte de empresarios viajando por el mundo para lograr contratos. Parecía que esa representación era parte de su trabajo en favor de España, pero España no aparece en ningún momento; tampoco al final del proceso cuando se declaran los beneficios y se pasa por la Agencia Tributaria.


¿Solo ha cobrado (presuntamente, eso sí) comisiones de los saudíes y de otras monarquías hermanas del Golfo? ¿Hasta dónde salpica este entramado al rey Felipe VI? ¿Hay algo más que su luna de miel por todo lo alto pagada con dinero de procedencia sospechosa?


Podemos, con sus luces y sus sombras, con su necesidad de apuntarse todos los tantos publicitarios y de hablar demasiado cuando toca esperar y ver, representa la amenaza más seria para la supervivencia impune de este tinglado.


 No es solo miedo a una persecución judicial, es que muchos empresarios no saben operar de otra manera.