
Una gran estafa destinada a robar el dinero público para la atención a
ancianos y personas dependientes que ha tenido consecuencias
devastadoras para las trabajadoras que fueron dejadas completamente
tiradas por la empresa, generando situaciones límite como embargos,
desahucios, problemas de salud… y también para personas dependientes y
sus familiares dejadas completamente abandonadas en las residencias por
la empresa.
Debido a la privatización de los servicios públicos por empresas
concesionarias,, empresas como BB Serveis ” Presunta Organización
Criminal” son acusados de robar más de 35 Millones de € de dinero
público, destinado a dependientes con más de 90 concursos públicos del
sad por toda España y 4 residencias de ancianos cerradas por graves
negligencias.
Destapa la punta del iceberg de los pactos de silencio de
un lucrativo negocio con los más débiles de la sociedad.
Pactes de Silenci / Pactos de Silencio, es un reportaje en formato
documental, dirigido por Toni Navarro donde mediante entrevistas a
trabajadoras y afectados, muestra una de las mayores estafas a personas
ancianas y dependientes de España,.
Pactos de silencio - Pactes de silenci.
Pactos de Silencio, es un reportaje en formato documental, dirigido por
Toni Navarro donde mediante entrevistas a trabajadoras y afectados,
muestra una de las mayores estafas a personas ancianas y dependientes de
España,.
Debido a la privatización de los servicios públicos por empresas
concesionarias,, empresas como BB Serveis " Presunta Organización
Criminal" son acusados de robar más de 35 Millones de € de dinero
público, destinado a dependientes con más de 90 concursos públicos del
sad por toda España y 4 residencias de ancianos cerradas por graves
negligencias. Destapa la punta del iceberg de los pactos de silencio de
un lucrativo negocio con los más débiles de la sociedad.
*
Hablamos con Robert y María José, de la Plataforma de Afectados por BBS los cuáles llevan años luchando para denunciar esta estafa y sus consecuencias, desde que en el año 2011 fueron desahuciados de su domicilio como consecuencia de la situación de precariedad a la que se vieron abocados ante los impagos de la nómina por parte de la empresa.
Robert nos explica que decidieron llamar “Pactos De Silencio” al documental debido a todo el entramado de administraciones, medios de comunicación, partidos políticos… que han decidido mirar hacia otro lado y callar ante la denuncia de estos graves hechos.
Según nos explica hay muchos intereses en juego, estas empresas fueron creadas ad-hoc practicamente de la noche a la mañana y se presentaron a los concursos públicos de las distintas administraciones para los servicios de asistencia a personas dependientes, ganaron esas adjudicaciones y comenzaron a llenar sus arcas con el dinero público destinado a esa asistencia, denuncian que este expolio salpica a la gran mayoría de los partidos políticos y las administraciones.
Por su parte María José, que trabajaba en una de las residencias geriátricas de BBS, recuerda que primero empezaron los retrasos en la nómina, más tarde la falta de materiales en el puesto de trabajo, después los impagos y el más absoluto de los abandonos.
El Silencio. Y
también por parte de las administraciones y de la justicia.
Las personas afectadas han tenido que hacer frente a situaciones límite, que las han llevado a los embargos, los endeudamientos, los desahucios ante la imposibilidad de poder pagar hipotecas o alquileres, los problemas de salud derivados del estrés generado por esta situación de precariedad.
Resalta también la situación a la que se vieron abocadas las trabajadoras de las residencias geriátricas, que siguieron yendo a sus puestos de trabajo durante siete meses sin cobrar sus salarios por una cuestión de humanidad, de no dejar tiradas a los usuarios, muchos en situaciones de no poder valerse por sí mismos, personas dependientes tanto en las residencias como en asistencia a domicilio, y en muchos casos eran las propias trabajadoras las que se costeaban el transporte y materiales básicos necesarios.
Por una cuestión de humanidad, de no dejar tiradas a los usuarios, muchos en situaciones de no poder valerse por sí mismos, personas dependientes tanto en las residencias como en asistencia a domicilio, y en muchos casos eran las propias trabajadoras las que se costeaban el transporte y materiales básicos necesarios.
En febrero de 2016 se desarrolló la “operación Halley”, operación policial en la que se detuvo a varios directivos de este conglomerado empresarial, ante una estafa que cifraba en 35 millones de euros el dinero adeudado por esta firma, pese a ello sus directivos siguen en libertad.
María José nos explica que como Plataforma de afectados lo que esperan es que se haga justicia, fueron muchas las personas afectadas y las consecuencias de este expolio de los servicios públicos fueron extremadamente graves para ellas.
Robert añade que también quieren que
su lucha y su relato ayuden a que no vuelva a ocurrir una situación así.
Estrenamos el documental realizado por Toni Navarro que narra todas estas consecuencias a través de las voces de distintas trabajadoras y afectados, y denuncia el encubrimiento que desde administraciones y medios de comunicación hacen de este tipo de lobbys, así como el absoluto menosprecio y falta de consideración con las victimas de este atropello.
Por La Haine - Plataforma de Afectados BBS
No hay comentarios:
Publicar un comentario